Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Plan de salud de México prioriza la prevención domiciliaria

https://www.paho.org/sites/default/files/dia_mundial_de_la_salud-campana_cdmx-casa_por_casa-saludo_autoridades-2025-mex-1200x800_0.jpg

El 7 de abril de 2025, con motivo del Día Mundial de la Salud, el Gobierno de la Ciudad de México presentó oficialmente el programa «Ciudad que Vibra y Genera Salud», una propuesta orientada a prevenir y enfrentar tres de los principales problemas de salud que afectan a los habitantes de la capital: la diabetes, las condiciones cardiovasculares y la obesidad. Este programa, que es parte de una iniciativa más grande para promover la salud pública, se enfoca en la prevención y busca aplicar medidas de salud pública a nivel local.

El evento de inauguración, realizado en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, tuvo la presencia de varias autoridades, entre ellas la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien destacó la relevancia de consolidar las tácticas de salud a nivel local. Estas tácticas comprenden equipos que visitarán los vecindarios y colonias de la ciudad para ofrecer servicios médicos, orientación nutricional y ejercicios físicos a la población, poniendo especial énfasis en las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Una de las principales propuestas del programa es priorizar la prevención desde etapas tempranas de la vida, como en el caso de las mujeres embarazadas. El gobierno local también ha implementado un programa denominado “Desde la Cuna”, que se enfoca en los primeros mil días de vida de los niños, reconociendo que la salud infantil es fundamental para el desarrollo de futuros saludables.

La propuesta subraya igualmente la importancia de modificar el sistema de atención sanitaria, dejando atrás el concepto de que todos los problemas de salud se resuelven con fármacos y, en su lugar, alentando un método preventivo basado en costumbres de vida saludables. Los responsables hacen hincapié en la relevancia de una dieta balanceada, la realización de actividad física y la formación en salud para evitar enfermedades crónicas no infecciosas.

También, la secretaria de Salud de la localidad subrayó que adoptar acciones preventivas debe contemplar la identificación precoz de dolencias, lo cual es fundamental para disminuir los gastos de tratamientos a futuro y elevar la calidad de vida de los habitantes. La urbe también incentivará la involucración activa de la comunidad para asegurar que todos los segmentos de la población, incluso los más desfavorecidos, puedan acceder a servicios de salud de alta calidad.

El proyecto forma parte de una iniciativa más amplia en el ámbito regional para elevar los indicadores de bienestar en América Latina, especialmente en la disminución de afecciones crónicas y la muerte prematura. Con el apoyo de entidades internacionales, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se busca progresar en el desarrollo de un sistema de atención médica más equitativo, accesible y eficiente para todos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar