Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Negociaciones marítimas en tensión

https://s.france24.com/media/display/92834bd4-f5dd-11ef-b327-005056a97e36/w:1280/p:16x9/000_36YU6CV.jpg

​En marzo de 2025, Rusia y Ucrania lograron un acuerdo de cese al fuego, con la intervención de Estados Unidos, para asegurar una «navegación segura» en el Mar Negro y detener los ataques a infraestructuras energéticas. Este convenio, el primero desde julio de 2022, se ve como un avance hacia una solución pacífica del conflicto que ha impactado la región por años.

El pacto estipula la detención de las hostilidades en el Mar Negro y la paralización de ataques a infraestructuras energéticas por un periodo de 30 días, comenzando el 18 de marzo. Asimismo, se acuerda no emplear barcos comerciales con objetivos militares en la región. Estados Unidos ha prometido facilitar el acceso de Rusia a sistemas de pago internacionales, seguros marítimos y puertos, permitiendo así la exportación de fertilizantes y otros productos agrícolas en el mercado internacional.​​

Pese a esto, el acuerdo ha sido objeto de polémica por las condiciones exigidas por Rusia. El Kremlin ha supeditado la pausa en las hostilidades en el Mar Negro al alivio de sanciones occidentales, incluyendo la reconexión de Rosselkhozbank al sistema SWIFT. Esta acción necesita el consenso unánime de los países de la Unión Europea, lo que complica su ejecución. Además, Rusia ha pedido que se eliminen las sanciones sobre maquinaria agrícola y el desbloqueo de barcos mercantiles rusos.

Ucrania ha manifestado inquietud respecto al convenio, particularmente ante la posibilidad de que Rusia aproveche la tregua para fortalecer sus posiciones militares. El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha alertado que cualquier desplazamiento de barcos militares rusos fuera de la zona oriental del Mar Negro será visto como una ruptura del acuerdo para asegurar la navegación segura y como una amenaza a la seguridad nacional de Ucrania. En tal situación, Ucrania se reserva el derecho de emplear su defensa legítima.

El mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, ha apoyado la tregua, aunque ha advertido que solicitará más sanciones y armamento a Estados Unidos si Rusia no respeta el acuerdo. Además, ha destacado que Ucrania se abstendrá de atacar las infraestructuras energéticas rusas, siempre y cuando Putin deje de atacar las suyas.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Apoyo del Gobierno navarro a empresas ante aranceles

  • Cory Booker y su resistencia en el Senado

  • Medidas de EEUU contra Rusia por suministro a hutíes

  • Los fabricantes de automóviles frente a nuevos aranceles