Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El 2025 como punto de quiebre en la historia

https://s.france24.com/media/display/7c1114b4-9c1c-11ef-91b5-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/AP24311275046107.jpg

El año 2025 se vislumbra como un momento crucial en la historia del mundo, comparable a años trascendentales como 1968 y 1989, durante los cuales eventos importantes transformaron el rumbo de las sociedades. En 1968, se presenció la invasión a Checoslovaquia por parte de la Unión Soviética, disturbios en Francia y multitudinarias manifestaciones contra la guerra de Vietnam en Estados Unidos. En 1989, tuvieron lugar la masacre de Tiananmen, la caída del Muro de Berlín y la sorpresiva disolución del imperio soviético. Actualmente, en 2025, la figura del presidente estadounidense, Donald Trump, se destaca como un agente de cambios que podrían redefinir el equilibrio mundial.

Cambio en la política exterior de Estados Unidos

Transformación de la política exterior estadounidense

El impacto de la personalidad del presidente

El carácter de Trump ha tenido una considerable incidencia en el desarrollo de políticas. A diferencia de sus predecesores, su estilo de liderazgo, que algunos comparan con el del monarca Luis XIV de Francia, se distingue por una marcada vanidad y sensibilidad. Esto ha llevado a sus asesores, como Elon Musk y JD Vance, a modificar sus posturas para estar en sintonía con las opiniones del presidente. Por ejemplo, después de que Trump emitió críticas hacia el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Musk potenció estas críticas, acusando a Zelenski de ser despreciado por su propia nación y de beneficiarse de la situación bélica.

La personalidad de Trump ha influido notablemente en la formulación de políticas. A diferencia de presidentes anteriores, su estilo de liderazgo, comparado por algunos con el del rey Luis XIV de Francia, se caracteriza por una notable vanidad y susceptibilidad. Esto ha llevado a que sus asesores, figuras como Elon Musk y JD Vance, adapten sus posiciones para alinearse con las opiniones presidenciales. Por ejemplo, tras declaraciones de Trump criticando al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Musk amplificó estas críticas, acusando a Zelenski de ser despreciado por su propio pueblo y de aprovecharse de la situación bélica.​

Trump se ha propuesto finalizar la guerra en Ucrania antes del Domingo de Pascua, lo cual es bien visto por el presidente ruso, Vladímir Putin. Aunque las tropas rusas avanzan de manera pausada en el este de Ucrania, enfrentan grandes pérdidas. La continuación del conflicto podría llevar a Rusia a implementar un servicio militar obligatorio, una medida impopular que podría debilitar el régimen de Putin. Así, el mensaje de paz de Trump es bien acogido en Moscú.

John Bolton, quien fue asesor de seguridad nacional de Trump, menciona que en el Kremlin han celebrado la iniciativa de paz impulsada por el presidente estadounidense. Putin ha apoyado la noción de que Trump fue el verdadero ganador de las elecciones de 2020, lo que refuerza la idea de una relación favorable entre ambos mandatarios.

Conflictos con Ucrania y críticas hacia Zelenski

Tensiones con Ucrania y críticas a Zelenski

Trump y su círculo cercano han criticado duramente al presidente Zelenski, en parte porque este no ha seguido servilmente las directrices de Washington, como regresar a la mesa de negociaciones y firmar acuerdos que favorezcan los intereses estadounidenses en Ucrania. Trump percibe a Zelenski como el eslabón más débil en la tríada conformada por Estados Unidos, Rusia y Ucrania, y cree que puede presionarlo para alcanzar un acuerdo de paz favorable.​

El presidente Trump parece no prestar mucha atención a los detalles específicos de cualquier acuerdo, centrándose más en concretar un pacto, incluso si este es considerado injusto por Ucrania y sus aliados, y si permite a Rusia reorganizarse para futuros enfrentamientos. Diplomáticos de Reino Unido y Alemania han manifestado su frustración por la manera en que Trump ha llevado a cabo las negociaciones con Rusia, sugiriendo que ha perdido oportunidades de conseguir concesiones importantes de Putin.

El presidente Trump parece mostrar poco interés en los detalles específicos de cualquier acuerdo, enfocándose más en lograr un pacto, incluso si este es percibido como injusto por Ucrania y sus aliados, y si permite a Rusia reorganizarse para futuros conflictos. Diplomáticos británicos y alemanes han expresado frustración por la forma en que Trump ha manejado las negociaciones con Rusia, sugiriendo que ha desperdiciado oportunidades de obtener concesiones significativas de Putin.​

Perspectivas futuras y posibles consecuencias

En los siguientes 20 meses, el expansionismo de Trump podría estimular a China, provocar guerras comerciales a nivel global y debilitar tanto política como económicamente a la Unión Europea. Aceptar la paz en Ucrania bajo las condiciones planteadas por Rusia representaría un giro drástico para Estados Unidos, que tradicionalmente ha aprovechado su poderío económico y militar para influir en las negociaciones internacionales.

En los próximos 20 meses, el expansionismo de Trump podría envalentonar a China, desencadenar guerras comerciales internacionales y debilitar políticamente y económicamente a la Unión Europea. Aceptar la paz en Ucrania bajo los términos propuestos por Rusia sería un cambio radical para Estados Unidos, que históricamente ha utilizado su fortaleza económica y militar para influir en las negociaciones internacionales.​

Si Putin logra sus objetivos tras la invasión de Ucrania, 2025 podría ser recordado como un año clave en el que la historia del mundo cambió y nada volvió a ser igual.​

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Fin de una era para Voice of America y otros

  • Trump y Putin discuten estrategias para Ucrania

  • Visita del MP a las FF. AA. para entrevistar a Roosevelt Hernández

  • Congreso de EE.UU.: Trump y su mensaje de recuperación nacional