Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/8d04/live/a220f520-f955-11ef-9567-5542d2cf0582.jpg.webp

Canadá responde a la política de aranceles estadounidenses

​El 12 de marzo de 2025, el gobierno de Canadá comunicó la imposición de aranceles en respuesta a las tarifas que el gobierno del presidente Donald Trump estableció sobre el acero y el aluminio canadienses. Estos gravámenes, con un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), comenzarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo. ​Información sobre los aranceles impuestos por CanadáDetalles de los aranceles impuestos por CanadáArtículos de acero: 12,600 millones de dólares canadiensesArtículos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.​Otros productos de Estados Unidos: 14,200 millones de dólares canadienses, que abarcan…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2020/01/29/66e84843cbb74.jpeg

Buffett y su crítica al uso de aranceles en Estados Unidos

Las recientes tarifas impuestas por Estados Unidos han suscitado una variedad de respuestas a nivel global. Uno de los comentarios más relevantes proviene del famoso inversor Warren Buffett, quien ha descrito estas acciones como "una declaración de guerra". Esta afirmación lleva a considerar las consecuencias económicas y geopolíticas derivadas del empleo de tarifas en el comercio internacional.La visión de Warren BuffettDurante una entrevista reciente, Warren Buffett manifestó su inquietud sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos, mencionando que "los aranceles son, en cierta medida, un acto de confrontación". El CEO de Berkshire Hathaway señaló que, a largo plazo, los aranceles…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/01/12/66e89d0c82724.jpeg

Impacto de los aranceles de Trump en BRICS

La reciente aplicación de tarifas por parte de Estados Unidos hacia México y Canadá ha generado inquietudes sobre su efecto en la competitividad de América del Norte. De acuerdo con la Confederación de Cámaras de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), estos aranceles recién instaurados no solo perjudicarán a la economía de la región, sino que también favorecerán a otras partes del mundo, en especial a Asia y a los países que forman el bloque BRICS. La CAAAREM señaló que esta medida, llevada a cabo por el gobierno de Donald Trump, supone un regreso a un modelo proteccionista que…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2020/02/15/66e8a568d0992.jpeg

Medidas económicas de China y su impacto en el crecimiento

China ha revelado un proyecto para aportar al menos 400,000 millones de yuanes (equivalentes a unos 55,130 millones de dólares) a sus bancos estatales más grandes en los meses venideros. Esta acción es parte de un conjunto de estímulos más extenso diseñado para impulsar el crecimiento económico del país.Información sobre la inyección de capitalDetalles de la inyección de capitalEl plan de recapitalización está diseñado para reforzar el capital básico de nivel 1 de los seis mayores bancos estatales de China, que incluyen:​gestion.pe+3elespectador.com+3finanzasdigital.com+3Banco Industrial y Comercial de China (ICBC)​Banco Agrícola de China (AgBank)​Banco de China (BoC)​Banco de Construcción de China (CCB)​Banco…
Leer Más
https://concepto.de/wp-content/uploads/2018/02/isp-e1518717664448-800x382.jpg

Las nuevas dinámicas de la economía global

En los últimos diez años, la economía mundial ha atravesado una serie de cambios importantes, caracterizados por un aumento en las tensiones entre las fuerzas de la globalización y el renacimiento del proteccionismo. Este hecho ha suscitado intensos debates sobre el porvenir del comercio global y la interdependencia económica entre los países.En la última década, la economía global ha experimentado una serie de transformaciones significativas, marcadas por una creciente tensión entre las fuerzas de la globalización y el resurgimiento del proteccionismo. Este fenómeno ha generado debates profundos sobre el futuro del comercio internacional y la interdependencia económica entre naciones.A partir…
Leer Más
https://images.ecestaticos.com/trVy4Jeg1MpiA1tZ4171YX1xLKY=/0x0:2272x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal816963011816963011e0bd2588aaeb8b44fb8c4cd.jpg

Pérdidas económicas por trabas en la recolección de excedentes energéticos

Desde el comienzo de la crisis energética provocada por el conflicto en Ucrania, tanto las viviendas como las industrias han perdido más de 450 millones de euros debido a los obstáculos para cobrar por los excedentes de energía producidos por sus instalaciones fotovoltaicas. Esta situación ha provocado el desperdicio de 2.094 gigavatios hora (GWh) en el último año, lo que representa cerca del 1% de la demanda eléctrica del país.La repercusión del derroche de energíaEl informe anual del sector de energías renovables indica que, aunque la cantidad de energía no utilizada ha crecido en comparación con el año anterior (1.642…
Leer Más
https://s1.abcstatics.com/media/economia/2022/03/08/bolsa-madrid-ibex35-kk8E--1248x698@abc.jpg

Las bolsas europeas reciben en verde la paz en Ucrania: las empresas de construcción y transporte, las más beneficiadas por el fin del conflicto

Las bolsas en Europa han mostrado una respuesta favorable ante la posibilidad de una paz cercana en Ucrania, gracias a las negociaciones internacionales que podrían concluir el conflicto. Este sentimiento positivo se observó al iniciar los mercados, con incrementos en índices importantes como el Eurostoxx, que subió un 0,6% encabezado por el sector industrial.Repercusiones en las bolsas de valoresReacciones en los mercados bursátilesLos expertos han indicado que el final de la guerra disminuiría la prima de riesgo geoestratégica, lo que impulsaría la inversión y el crecimiento en varios sectores. No obstante, también se presenta incertidumbre en áreas como la industria…
Leer Más
Optimismo empresarial en España de cara a 2025 por encima de la media europea, pero persisten los problemas de costes laborales

Optimismo empresarial en España de cara a 2025 por encima de la media europea, pero persisten los problemas de costes laborales

Las empresas españolas dan la bienvenida al 2025 con un notable optimismo respecto a sus homólogos europeos, según la 32ª edición de la Encuesta de Panorama Empresarial, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras. Esta encuesta, que recoge la opinión de 1.765 empresas españolas de un total de 42.000 participantes de toda Europa, revela que el grado de confianza empresarial en España tiene un saldo positivo de 15,4 puntos. Esta cifra supera ampliamente la media de la Unión Europea (4,1) y la Eurozona (2,9), situando a España entre los países con mejores perspectivas económicas del…
Leer Más
Stuttgart aplasta al Young Boys y avanza a la Liga de Campeones con una contundente victoria por 5-1

Stuttgart aplasta al Young Boys y avanza a la Liga de Campeones con una contundente victoria por 5-1

El Stuttgart logró una impresionante victoria este miércoles, venciendo al Young Boys por 5-1 para asegurar su clasificación a la Liga de Campeones. A pesar de un comienzo desfavorable en el que los suizos sorprendieron con un gol temprano, los alemanes tomaron el control absoluto del juego y dominaron prácticamente todo el partido después de los primeros diez minutos. El Young Boys salió al campo con una estrategia agresiva, marcando con intensidad y llevando a muchos jugadores a la zona rival. Al inicio del partido, el Stuttgart parecía desorientado ante la presión del campeón suizo, que logró mantener a los…
Leer Más
Tradiciones únicas que celebran la unión y la diversidad.

Tradiciones únicas que celebran la unión y la diversidad.

La Navidad es una de las fiestas más emblemáticas del mundo, pero en América Latina y el Caribe se vive con una intensidad y riqueza cultural únicas. Esta fiesta, que combina tradiciones religiosas, históricas y culturales, se desarrolla desde mediados de diciembre, con las Posadas, hasta principios de enero, con la Epifanía o Día de Reyes. Cada país de la región lo celebra de una manera específica, reflejando su identidad y diversidad, pero siempre con un espíritu de unidad y alegría. En muchos países de habla hispana de América Central y del Sur, las representaciones elaboradas del nacimiento de Jesús,…
Leer Más